Mapas Mentales

¿Qué es un mapa mental?

Son esquemas visuales en cuyo interior de un mapas mental se pueden utilizar multitud de conceptos como por ejemplo palabras claves, símbolos, dibujos, signos, todo tipo de códigos ó abreviaturas. El objetivo es que no nos cueste tanto memorizar conceptos sin sentido u orden alguno y que al darles una estructura que nuestra desarrollada memoria visual de los seres humanos tenemos; nos ayude a ordenar, clasificar y recordar todos ellos.

Los mapas mentales tienen muchísimos usos en todos los ámbitos de la vida. Tanto en los personales como en los profesionales, educacionales como familiares. Se utilizan como herramienta de memoria para ayudarnos a recordar conceptos clave. Por ejemplo se utilizan para organizar a todos los miembros que forman una unidad familiar, generación tras generación. O por ejemplo, en el apartado académico para entender en que consiste la materia

Beneficios de los mapas mentales

Numerosos estudios avalan que la utilización de este tipo de mapas conceptuales nos aportan cuantiosos aspectos positivos:

  • Mantenimiento y mejora de nuestra memoria y capacidad del recuerdo.
  • Retención de información de una manera comprimida. No gastamos mucho espacio en nuestra memoria, y nos permite «ahorrar memoria» para automatizar procesos. Por ejemplo recordamos palabras claves, dibujos, ritmos, signos, números, señales, letras, colores, etc.
  • Ahorrar tiempo a la hora de asimilar conceptos.
  • Nos ayudan a entender relaciones entre conceptos que son complicados simplificando su contenido.