Mejorar la Memoria. Trucos y Secretos

El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo, y gracias a él nosotros contamos con retención de ideas, memoria cerebral y habilidades similares. Cabe destacar que no todos poseen la misma capacidad para recordar y almacenar ideas, sin embargo, existen pequeños trucos que se pueden aplicar para mejorar la memoria y así mejorar tu salud.

Esto te permitirá disfrutar de múltiples beneficios en tu vida social, laboral y personal. Por ello aplicar estos ejercicios diariamente podría ser ampliamente beneficioso para organizar nuevamente tu vida.

TOP de 6 trucos para mejorar la memoria cerebral y asociar ideas

Debes tener en cuenta que la salud cerebral va de la mano con tus hábitos diarios, la forma en la que te alimentas, tus rutinas de ejercicios, actividades laborales y similares. Claramente existen algunas tareas que demandan de mayor esfuerzo cerebral que otras; y estas son las que debes poner en práctica para desarrollar tu memoria de forma correcta. Igual que los diversos ejemplos de mapa conceptual son herramientas que nos ayudan a optimar la capacidad de memoria, existen más medios para hacerlo.

Aun así, también es posible aplicar otra serie de trucos para que tu memoria cerebral pueda mejorar con el paso del tiempo. El primero consejo o truco que debes aplicar para que tu memoria pueda mejorar es:

1. Evitar el estrés a toda costa

El estrés es uno de los principales causantes de la pérdida de memoria, esto se debe a que afecta y daña de forma permanente un área del cerebro que se conoce como el hipocampo; además hace que se segreguen hormonas que impiden recordar.

Aunque pueda considerarse complicado evitar el estrés en la época moderna, no es imposible. Ya que, al reconocer que te encuentras estresado y buscar actividades para liberar esa presión cerebral podrás evitar estresarte y afectar el área de tu cerebro que se encarga de los recuerdos e ideas.

Para evitar el estrés puedes realizar diversas tareas, así como también puedes tomar las siguientes medidas para disminuirlo: expresar tus sentimientos, realizar una actividad a la vez, tomarte las cosas con calma, no sobrecargarte de responsabilidades y no subestimarte.

2. Duerme la cantidad de horas recomendadas

En un mundo lleno de tecnología, estrés, responsabilidades y actividades laborales, dormir se nos puede pasar por alto; o descansar menos tiempo del recomendado. Cabe destacar, que dormir menos de las horas necesarias disminuirá la capacidad de retención de información de cualquier individuo. En otras palabras, no descansar afectará nuestra memoria.

Por ende, descansar cerca de 8-10 horas se considera lo ideal para que nuestra mente pueda descansar y la memoria no se vea afectada por la falta de reposo. Además de lo mencionado, es importante saber que generalmente una persona no tiene 8 horas de descanso así se duerma temprano, esto se debe a que nuestra mente se mantiene en funcionamiento incluso cuando creemos estar dormidos.

Debido a este motivo en ocasiones es posible encontrarse cansado o agotado de las actividades del día anterior. Para evitar que esto ocurra es necesario mantener un horario de sueño; es decir, intentar descansar todos los días a la misma hora. Por otra parte, para descansar correctamente los expertos recomiendan no poseer ninguna pantalla que irradie luz artificial en la habitación.

3. Comer saludablemente

Mantener una dieta saludable o comer balanceadamente se considera uno de los mejores trucos para mejorar la memoria cerebral. Para mejorar tu memoria no solo se requiere de buenos alimentos, también deberás emplear algunos de los trucos que hemos mencionado, ya que estos serán de utilidad para que los resultados obtenidos sean más notables.

Cabe destacar, que entre los alimentos recomendados para mantener una buena salud cerebral nos encontramos principalmente con: granos, aceite de oliva, pescado, nueces, proteínas, frutas, entre otros similares.

4. Ejercitarte diariamente

El ejercicio se recomienda por médicos y expertos para mejorar la salud cerebral de una persona. Debido a que, al ejercitarse se liberan toxinas, las cuales son de utilidad para reducir el nivel de estrés y mejorar el funcionamiento de cerebro. Cabe destacar, que para conseguir este efecto de relajación se deben realizar actividades físicas una vez comience el día.

No obstante, no se trata de cualquier tipo de ejercicio, las actividades como trotar, andar en bicicleta o nadar son las mejores para que el rendimiento cerebral de una persona pueda mejorar; todo tipo de ejercicio cardiovascular te beneficiará tu memoria, la salud cerebral y te permitirá tener un mejor flujo de ideas durante el día.

5. Aplica tareas mentales para desarrollar tu memoria

El cerebro se puede considerar uno de los músculos más importantes del cuerpo humano. Esto se debe a que es el encargado de recordar, por ende, estimularlo frecuentemente es necesario para que así se pueda desarrollar la fuerza mental. Si aún no lo sabes, esta fuerza es la que utilizamos para resolver ecuaciones, problemas y similares; y desde la infancia los padres buscan que sus hijos puedan mejorar su memoria y nivel de retención con juegos y tareas repetitivas.

Aunque muchos crean que el cerebro no debe ejercitarse, la verdad es que aun las personas mayores requieren de ejercicio mental. Debido a que, si no utilizamos nuestro cerebro olvidaremos los conocimientos que ya se poseen, por ende, para evitar que esto ocurra, mejorar nuestra memoria y poder conectar ideas de forma correcta se recomienda hacer tareas mentales diariamente.

¿Cómo sabrás cuando estés haciendo una tarea mental? Es bastante simple, dichas actividades tienen ese apodo debido a que nos obligan a pensar, por lo tanto, podemos decir que las actividades mentales son aquellas tareas difíciles que consideramos obstáculos en ocasiones.

6. Toma café

La cafeína o el café es uno de las mejores bebidas que puedes ingerir en tu vida, lo cual se debe principalmente a que otorga una gran cantidad de energía a tu cuerpo. No obstante, también posee cualidades que son de utilidad para mejorar la memoria cerebral.

Esto fue demostrado en la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos; justo antes de haber realizado una actividad compleja se recomienda ingerir una taza de café, ya que esta te permitirá disminuir la probabilidad de que olvides lo realizado.

Para concluir, la realización de las actividades mencionadas puede mejorar ampliamente la memoria cerebral si se aplica de forma prolongada. Son herramientas completamente complementarias a los mapas mentales. Por lo tanto, al momento de utilizar alguno de los trucos para mejorar la memoria se recomienda aplicarlos en secuencia.